RECETA DE PICHÓN A LA MEJICANA por Alvar Hinojal 

INGREDIENTES

(para 1 persona)

 

  • 1 pichón de Alas de Campos. COMPRAR
  • Marinada de achote (aceite, achote, ajo y un chorro de brandy).
  • Mole (se fríen varios chiles y frutos secos, se añaden tortillas de maíz y se tritura para conseguir una pasta).
  • Maíz cocido dulce.
  • Polvo de maíz cancha.
  • Aire de queso ahumado (queso ahumado y leche).
  • Hinojo y flores de almendro (para decorar).

Esta exquisita receta es una creación del chef Alvar Hinojal del restaurante Alquimia de Valladolid. Una receta que fusiona la cocina mejicana con un producto castellano tan tradicional como el pichón y con la que sorprenderás a tus invitados.

 ¿CÓMO PREPARAR EL PICHÓN A LA MEJICANA?

 

  1. Compramos pichones de Tierra de Campos en la tienda online DeTierradeCampos.
  2. Sacamos las pechugas del pichón y apartamos.  
  3. Untamos la marinada sobre la carne del pichón sin tocar la piel. 
  4. Las dejamos adobar durante 30 minutos.
  5. Doramos las pechugas marinadas durante un par de minutos por el lado de la piel y unos segundos por el lado de la carne. 
  6. Presentamos el plato con pequeñas pinceladas del mole, el maíz dulce cocido y el polvo de maíz cancha. 
  7. Colocamos las pechugas encima del resto de ingredientes.
  8.  Hacemos un aire de queso ahumado. Se mezcla queso ahumado y leche y se bate hasta conseguir el aire. 
  9. Decoramos con el aire de queso, hinojo y flores de almendro.

Esta receta incluye algunos ingredientes poco conocidos en España. Te explicamos qué son:

Achote: El achote o achiote es una especie botánica de las regiones tropicales de América, cultivado específicamente en Méjico, Colombia, Ecuador y Andes de Perú, desde la época precolombina. De su fruto se obtiene una especia homónima de color rojizo-amarillento, también conocida como fuente de un colorante natural muy utilizado en la cocina mexicana. 

Mole: Salsa mejicana hecha a base de chiles y especias. Son espesados con masa o tortilla de maíz. 

Maíz cancha: Es una variedad de maíz especialmente adecuado para freír. Suele consumirse casi siempre tostado en una sartén con un poco de aceite. 

 

El chef Alvar Hinojal del restaurante Alquimia te enseña en este vídeo a elaborar y presentar esta receta:

MÁS RECETAS